Fisioterapia en uroginecología y suelo pélvico


Estas disfunciones pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Este tipo de patologías es más prevalente en las mujeres debido a las diferencias anatómicas y al proceso del parto. Sin embargo, procesos prostáticos en el hombre pueden hacer que requieran también de esta especialidad de fisioterapia.


¿Qué patologías incluye?


Disfunciones urinarias

Disfunciones ano-rectales

Prolapsos de órganos pélvicos

Dolor pélvico

Disfunción sexual


Más frecuente en la mujer


Cualquier mujer es susceptible de sufrir disfunciones en sus estructuras pélvicas, tenga la edad que tenga o haya tenido o no partos vaginales. Sin embargo, la incidencia de la patología de suelo pélvico aumenta con la edad y con el hecho de haber tenido un parto vaginal.

El tratamiento fisioterápico en estas patologías pasa por tratamiento estructural, electroestimulación de la musculatura, educación en el manejo de la patología, ejercicios para fortalecer la musculatura pélvica y abdominal, etc.

 

Preguntas sobre suelo pélvico

¿Por qué acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?
Debido a los tabúes y la mala educación que se recibe al respecto, muchas mujeres no saben identificar su periné y no conocen qué hábitos o prácticas lo están perjudicando. Por ejemplo, los síntomas de patologías derivadas de un parto vaginal a veces no aparecen hasta 10 años después del mismo, cuando el tejido fascial empieza a perder sus características. Por tanto, el hecho de no tener sintomatología post-parto no implica que nuestro suelo pélvico no haya sido dañado. Como fisioterapeutas especializados en suelo pélvico, podemos realizar una valoración de tu suelo pélvico teniendo en cuenta los factores de riesgo a los que está sometido con el fin de evitar sintomatología en el futuro. Además, es crucial aprender a activar y controlar tu suelo pélvico ante distintas actividades hiperpresivas del día a día (toser, estornudar, defecar…). Una vez ha aparecido la sintomatología, podemos ayudarte a disminuir su impacto en tu vida diaria, mejorando la calidad de vida y evitando que la patología vaya a más.
¿Qué elementos ponen en riesgo el suelo pélvico?
Los factores de riesgo más frecuentes para la afectación del suelo pélvico es: - Sobrepeso/obesidad: Tener un elevado IMC. - Parto y número de partos. - Edad: A mayor edad hay más incidencia de patología de suelo pélvico. Además, la disminución de estrógenos que ocurren en la menopausia también está relacionada con varios cambios anatómicos que podrían propiciar estos problemas. - Estreñimiento: Padecerlo aumenta la presión sobre el suelo pélvico. - Fumar unos 20 cigarrillos/ día está relacionado con incontinencia urinaria tanto de urgencia como de esfuerzo. - Cirugías previas. - Polimedicación
¿Cuándo debo acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?
Recomendamos acudir ante el menor síntoma o sospecha de tener una alteración. Esto puede ser, por ejemplo, si se siente dolor, cuando se escapan las primeras gotas de orina, cuando las relaciones resultan molestas o disminuye la sensibilidad en las mismas, si acudes con más frecuencia de lo normal a orinar o te levantas muchas veces por la noche para ello, si sientes que cuesta más retener la orina, si se escapan los gases, etc. Además se recomienda una valoración antes del embarazo y durante el mismo para disminuir los riesgos de lesiones en el embarazo y post-parto, tras el parto (una vez pasada la cuarentena y las revisiones ginecológicas oportunas), en la menopausia o pre-menopausia y tras cirugías pélvicas.
¿Qué ejercicios debo evitar para proteger mi suelo pélvico?
El ejercicio físico es muy beneficioso a nivel de tu salud. En el caso de no tener ningún problema en el suelo pélvico, nada está contraindicado. De hecho, se ha visto que una actividad física de intensidad moderada tiene un efecto protector sobre el suelo pélvico. Sin embargo, en caso de tener problemas de suelo pélvico, realizar ejercicio de alto impacto puede perjudicarte si no se activa correctamente la musculatura. Consultanos en caso de querer realizar una actividad física intensa para que podamos hacer una valoración y enseñarte a proteger la zona. Para cualquier información adicional sobre tu patología, no dude en ponerse en contacto con nosotras.
BUY NOW